Reconocido científico Michio Kaku sorprende con hallazgo de evidencia irrefutable: Dios sí existe
El profesor Michio Kaku, autor del nuevo libro The God Equation (La ecuación de Dios), fueentrevistado por The Guardian sobre sus ideas acerca de la teoría de cuerdas, Isaac Newton, la vida extraterrestre y religión.
Según destacado el físico, el contacto con la vida extraterrestre está a la vuelta de la esquina. No obstante, no debemos esperar que sea amistosa. Así, el experto en teoría de cuerdas cree que encontraremos señales de vida en el universo dentro de un siglo.
El reputado físico teórico norteamericano Michio Kaku,
famoso por formular la revolucionaria teoría de las cuerdas (modelo fundamental
de la física que asume que las partículas materiales aparentemente puntuales
son, en realidad, “estados vibracionales”), causó recientemente un pequeño
remezón en la comunidad científica luego que afirmara haber encontrado pruebas
de la existencia de una fuerza inteligente y desconocida por el hombre que
gobierna la naturaleza, es decir, algo bastante parecido al concepto que muchos
tienen de Dios como ente creador y rector del universo.
Para llegar a esta conclusión Michio
Kaku utilizó una inédita tecnología creada el año 2005 que le permitió analizar
el comportamiento de la materia a escala subatómica, valiéndose para ello de un
“semi-radio primitivo de taquiones”. Los taquiones, por cierto, son todas
aquellas partículas hipotéticas capaz de moverse a velocidades superlumínicas,
es decir, son partículas teóricas capaces de “despegar” la materia del universo
o el contacto de vacío con ella, dejando así a esta materia en estado puro,
totalmente libre de las influencias del universo que las rodea.
Según el físico, al observar el comportamiento de
estos taquiones en varios experimentos, llegó a la conclusión que los seres
humanos vivíamos en una especie de “Matrix”, vale decir, un mundo regido por
leyes y principios concebidos por una especie de gran arquitecto inteligente.
“He llegado a la conclusión de que estamos en un mundo hecho por reglas creadas
por una inteligencia, no muy diferente de un juego de ordenador favorito, pero,
por supuesto, más complejo e impensable”, aseguró el científico.
Michio kaku agregó que “analizando el
comportamiento de la materia a escala subatómica, afectada por el semi radio
primitivo de taquiones, por primera vez en la historia, un diminuto punto en el
espacio, totalmente libre de cualquier influencia del universo, materia, fuerza
o ley, se percibe de una forma inédita el caos absoluto. Así, todo lo que
llamamos azar ya no tiene más sentido, porque estamos en un plano regido por
reglas creadas y no determinado por azares universales. Esto quiere decir que,
con toda probabilidad, existe una fuerza desconocida que lo gobierna todo”,
dijo el científico.
Michio Kaku agregó que “alguien le hizo una vez a
Einstein la gran pregunta: ¿Hay un Dios? Y Einstein respondió que, en primer
lugar, para ser científico hay que especificar bien lo que se entiende como
Dios. Si se entiende a Dios como una figura a la que se le reza, una figura que
otorga e interviene, entonces la respuesta es no. Pero él creía en un Dios
representado por el orden, la armonía, la belleza, la simplicidad y la
elegancia, el Dios de Spinoza. El universo podía ser caótico y feo, pero en
cambio es bello, simple y regido por reglas matemáticas sencillas”.
La teoría de las cuerdas y la música de Dios
Con respecto a la formulación de la
famosa “String Field Theory”, o teoría de las cuerdas, modelo fundamental de la
física que asume que las partículas materiales aparentemente puntuales son, en
realidad, “estados vibracionales” de un objeto extendido más básico llamado
“cuerda” o “filamento”, lo que convertiría a un electrón, por ejemplo, no en un
“punto” sin estructura interna y de dimensión cero, sino que un amasijo de
cuerdas minúsculas que vibran en un espacio-tiempo de más de cuatro
dimensiones, Kaku afirmó que “desde hace mucho tiempo trabajo en esta teoría,
que se basa en la música o pequeñas cuerdas vibrantes que nos dan las
partículas que vemos en la naturaleza. Las leyes de la química con las que
hemos tenido problemas en la escuela secundaria serían las melodías que se
pueden ejecutar en estas cuerdas vibrantes. El Universo, así, sería una
sinfonía de estas cuerdas vibrantes y la mente de Dios, sobre la que Einstein
escribió ampliamente, sería música cósmica resonando a través de este nirvana a
través de las 11 dimensiones hiper espaciales”.
El físico norteamericano de origen
japonés concluyó que “los físicos son los únicos científicos que puede decir la
palabra “Dios” y no sonrojarse. El hecho esencial es que se trata de preguntas
cósmicas de existencia y significado. Thomas Huxley, el gran biólogo del siglo
pasado, dijo que la cuestión de todas las preguntas de la ciencia y la religión
es determinar nuestro lugar y nuestro verdadero rol en el Universo. Por tanto,
la ciencia y la religión se tratan de la misma pregunta. Sin embargo, ha habido
esencialmente un divorcio en el último siglo, más o menos, entre la ciencia y
el humanismo, y creo que es muy triste que no hablemos ya el mismo idioma”.
Comentarios
Publicar un comentario